Historia de Estados Unidos
miércoles, 12 de junio de 2013
domingo, 12 de mayo de 2013
martes, 7 de mayo de 2013
Temas para el Examen Final
Temas para el examen final
Fecha: 16 de mayo de 2013
Recuerden ir repasando desde YA. No dejen para estudiar a último momento.
1. Colonización de las Trece Colonias (Power Point)
2. Los inicios de la Guerra de Independencia (Power Point)
3. La uerra de Independencia (Diagrama)
4. Epoca Jeffersoniana (Bosquejo)
5. Guerra Civil (Presentación Plataforma Prezi) **Se encuentra más abajo en el blog)
6. Primera Guerra Mundial (Power Point)
7. Segunda Guerra Mundial (Power Point)
8. Guerra Fría (Asignacion Especial)
PENDIENTES al fin de semana que le postearé el repaso para que vayan practicando desde YA.
viernes, 12 de abril de 2013
Guerra Fría
Instrucciones para imprimir el bosquejo.
1. Sombrea TODO el bosquejo que aparece mas abajo.
2. Click Right
3. Copy
4. Abre Microsoft Word
5. Paste
6. Listo, puedes modificarle el color y el size de la letra, no tengo problema alguno con eso.
1. Sombrea TODO el bosquejo que aparece mas abajo.
2. Click Right
3. Copy
4. Abre Microsoft Word
5. Paste
6. Listo, puedes modificarle el color y el size de la letra, no tengo problema alguno con eso.
Debes traerlo a clase el jueves 18 de abril de 2013
Tema: Guerra Fría
I.
Una época de incertidumbre: La Guerra Fría
a. Estados Unidos vs URSS (Unión Soviética)
i.
Capitalista vs comunistas
1. Capitalista- sistema
político, social y económico en el que grandes empresas controlan la propiedad.
2. Comunismo- movimiento que promueve la formación de una sociedad sin
clases sociales, donde los medios de producción sea de propiedad común.
b. ¿Por qué se le llamó Guerra Fría?
i.
No hubo enfrentamientos
directos entre las potencias sino entre países influenciados por estos.
ii.
Francia, Gran Bretaña y Estados
Unidos dominaban el oeste mientras que la Unión Soviética el este.
II.
Contener al enemigo: el lado
estadounidense
a. Estados Unidos estableció una estrategia para detener la situación
con la URSS.
b. Doctrina Truman- Harry
Truman, presidente de Estados Unidos estableció una estrategia que constaba en
ayudar a los países libres que se vieran amenazados por la URSS.
c. Política de contención
i.
Establecía que si en un país
surgía un movimiento armado apoyado por la URSS, Estados Unidos se
involucraría, por lo que se crearon consejos de espionaje a la URSS.
d. Plan Marshall (1947)
i.
Invirtió $12,400 millones para
reconstruir a los países europeos, así evitarían que favorecieran el comunismo.
ii.
Para poder participar del plan,
los países soviéticos debían terminar su intervención en Europa.
e. OTAN- Organización del
Tratado del Atlántico del Norte- fue una
alianza militar entre Estados Unidos y varios países de Europa Occidental.
III.
Contener al enemigo: el lado
soviético
a. Stalin- líder ruso que optó por establecer zonas de protección
compuesta por los países de Europa Oriental.
b. Sputnik (1957)
i.
Satélite artificial que llevaba
consigo la perra Laika, fue el primer ser humano vivo en viajar al espacio.
c. Pactos de Varsovia- Fue
creado en respuesta a la OTAN por lo que era un consejo de países aliados a la
URSS.
d. La URSS ayudaba política y militarmente a los grupos, movimientos o
partidos que se opusieron a Estados Unidos y al sistema capitalista.
IV.
Revolución China
a. China se convierte en una república y el país estaba dividido por lo
que luego de la Segunda Guerra Mundial se desató una Guerra Civil.
b. Estados Unidos apoyó el Partido Nacional del Pueblo y la URSS el
Partido Comunista.
c. El partido Nacional del Pueblo optó por dominar las ciudades de
China mientras que el comunista, el campo.
d. Para 1947, el Partido Comunista ya contaba con gran parte de China
por lo que el Partido Nacional del Pueblo y su líder se escaparon a Taiwán.
e. Desde 1949, El Partido Comunista y su líder Mao proclamaron la
República Popular de China.
f.
Consecuencias de la revolución:
i.
El triunfo de los comunistas
hizo que las relaciones entre China y Estados Unidos se deterioraran, además
Estados Unidos reconoció la soberanía de Taiwán.
ii.
Luego de la revolución los
chinos y los soviéticos no tuvieron buena relación ya que China rechazó el
intento de convertirlos en un país satélite del comunismo.
V.
Guerra de Corea (1950)
a. La península coreana se había dividido luego de la Segunda Guerra
Mundial.
i.
URSS- Norte con corriente comunista
ii.
Estados Unidos- Sur con
corriente capitalista
b. En 1950 tropas de Corea del Norte invadieron Corea del Sur.
i.
Al comienzo las tropas de C.N
fueron expulsadas de C.S, pero luego China obligó a los estadounidenses a
retirarse hasta el paralelo 38 (línea que se había delimitado como frontera de
ambas coreas). Estados Unidos y Corea del Sur lograron detener la invasión
china.
ii.
Estados Unidos y Corea del Sur
ganaron la guerra en 1954 y la misma dejó a Corea dividida en dos países, cada
uno con su propio sistema económico y político.
VI.
Alemania, Berlín
a. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Alemania quedó ocupada por
cuatro países: Gran Bretaña, Francia,
Estados Unidos y la URSS.
i.
Republica Federal
Alemana-Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos con sede en Bonn.
ii.
República Democrática de
Alemania- con capital en Berlín. (URSS)
b. La URSS amenazó con tomar Alemania con las armas lo que obligó a
John F. Kennedy (Presidente de Estados Unidos) a aumentar el presupuesto
militar y activar las fuerzas armadas.
c. Con esto los soviéticos construyeron el Muro de Berlín, lo que
dividía la ciudad en dos. Este fue el
símbolo más famoso de la Guerra Fría.
VII.
Persecución y Represión
a. Durante 1950 se desató en Estados Unidos un clima de persecución en
contra de las ideas o personas comunistas, llegando al nivel de violar los
derechos civiles de las personas.
i.
Se investigó el trasfondo
político de empleados del Gobierno Federal.
ii.
Se crea la CIA (Agencia Central
de Inteligencia)
iii.
El senador Joseph McCarthy lanzó
una campaña contra los sospechosos de simpatizar con el comunismo y/o la
URSS.
1. Se acusaron muchos políticos y artistas de Hollywood.
2. Posteriormente se probó que el senador había abusado de su poder y
se le retiró la confianza del Senado.
VIII.
Guerra de Vietnam
a. El territorio de Vietnam se llamaba Indochina y fue colonizado por
Francia.
b. Durante la Segunda Guerra Mundial fue ocupado por Japón.
c. En 1945, Vietnam logra su
independencia y se creó una república democrática.
d. Francia intentó recuperar su colonia pero hubo cierta resistencia
por lo que esta acepto a Vietnam como estado libre pero dentro de la Unión
Francesa.
e. En 1954, Vietnam quedó dividida en norte y sur.
i.
El norte se creó un sistema con
ideología socialista.
ii.
El sur se creó otro sistema
pero con ideas democráticas.
f.
Comienza un conflicto entre
Vietnam Norte y Vietnam Sur, este último aliado a los países de Gran Bretaña,
Francia y Estados Unidos.
i.
Esto fue una guerra fue muy
violenta.
ii.
Ante las protestas mundiales y
una sociedad estadounidense molesta por la intervención de Estados Unidos en
este conflicto, este último reconoció la
unidad de Vietnam bajo el régimen comunista.
lunes, 18 de febrero de 2013
domingo, 12 de agosto de 2012
Prontuario 2012-2013
Prontuario
Curso: Historia de Estados
Unidos
Año Escolar 2012-2013
Maestra:
Alexandra Delgado Morales
Grado:
Undécimo
Email: alexandra.delgado.24@gmail.com
Descripción del curso:
En este curso
se analizará de forma crítica los sucesos que marcaron la historia
norteamericana. Se evalúan las
implicaciones de los Estados Unidos en los asuntos internacionales dentro del
contexto social, económico y político.
Se estudiarán las transformaciones que sufrió la nación desde sus
orígenes hasta la actualidad.
Objetivos del
Curso:
·
Discutir
y evaluar la transformación de la nación norteamericana.
·
Comprender el
rol que Estados Unidos tiene
hoy día dentro
de la política exterior.
·
Analizar
la evolución social de la nación desde sus orígenes hasta la actualidad.
Libro de Texto: Estados Unidos de América: trayectoria de
una nación Editorial Norma 2010\
Criterios de Evaluación
·
Exámenes
·
Asignaciones
·
Portafolio
·
Informes
Orales
·
Trabajo
Diario
·
Trabajo
de Investigación
Indice Temático del Curso
I.
Geografía natural y humana de Estados Unidos
a. Características geográficas
b. Paisaje natural y el clima
estadounidense
c. Rasgos de la población
estadounidense
d. Urbanización de los Estados Unidos
II.
Las culturas pre colombinas y el
periodo colonial
a. Culturas indígenas de América del
Norte
b. Exploración y colonización
c. Modelos de la sociedad colonial
d. Economía, sociedad y política
III.
Surgimiento de una nueva nación:
(1765-1828)
a. Los inicios de la independencia
b. Nacimiento de una república
c. Época jeffersoniana
d. La Campaña de la Libertad
IV.
De la joven república a la Guerra
Civil
a. La época jacksoniana
b. El Norte y el Sur
c. Los dilemas de la expansión hacia el
oeste
d. Guerra Civil
V.
El camino hacia la modernidad
(1865-1898)
a. La reconstrucción
b. La expansión hacia el oeste
Segundo Semestre
VI.
Sociedad, Estado y Proyección Internacional:
(1898-1945)
a.
Guerra Hispanoamericana
b.
Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial
c.
La Gran Depresión y El Nuevo Trato
d.
Segunda Guerra Mundial
VII.
La Guerra Fría: una época de
incertidumbre
a.
Orígenes y Consecuencias de la Guerra Fría
b.
La Guerra de Corea
c.
Guerra de Vietnam
d.
Presidencia de Jimmy Carter
e.
El fin de la Guerra Fría
VIII.
Estados Unidos en la época
contemporánea
a.
Presidencia de George H. Bush
b.
Invasión a Panamá
c.
Guerra en el Golfo Pérsico
d.
Presidencia de Bill Clinton
e.
El 11 de septiembre de 2001 y la “guerra contra el terrorismo”
f.
Guerra en Iraq
g.
El fenómeno Obama
viernes, 10 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)